top of page

El oro es uno de los primeros metales en ser procesado por los humanos.
Con su llamativo y brillante color amarillo, fue reconocido, como un elemento que se encuentra en la naturaleza, que podía permanecer sin corroerse ni dañarse. Por ladurabilidad de su  esplendor, su rareza y dureza, fue muy popular y ha sido utilizadoen muchas culturas, especialmente para objetos de rituales.

La recuperación del oro probablemente comenzó en la Edad de Bronce. Su ligereza almezclarlo con diversos metales, su temperatura de fundición moderada y suspropiedades favorables hicieron del oro un material muy atractivo.

En el 4500 AC, en la ciudad Búlgara de Varna, ya se hallaba oro, como se descubrió en 1972. En Europa Central se pueden detectar objetos de oro del segundo milenioAC. Ejemplos célebres son el oro del sombrero dorado Schifferstadt y el disco celeste de Nebra.

Los Egipcios explotaron depósitos en el Alto Egipto y en Nubia. Los Romanos usabanyacimientos en Asia Menor, España, Rumania y Alemania.
La documentación más antigua representa a los Argonautas Griegos en su viaje aCólquida en busca del Vellocino de Oro.

En el Torah del becerro dorado se dice que los Israelitas los adoraban como a unídolo mientras Moisés recibía los Diez Mandamientos, y en la tierra dorada de Ofir. El Nuevo Testamento menciona el oro (además del incienso y la mirra) como unhomenaje, como uno de los obsequios de los Magos de Oriente para Jesús reciénnacido (ver el Evangelio de San Mateo, capítulo 2, versículo 11).

Además en Sudamérica y Mesoamérica se procesaba oro muy tempranamente. Por ejemplo, el Moche dominaba el Perú a principios del primer milenio, la formación dealeación (Tumbago) y el dorodo y producían objetos con fines rituales de varioskilogramos de oro.

La ambición por el oro fue motivo de guerras, saqueos y conquistas. Losdescubrimientos de oro en América del Sur y Central atrayeron, gracias a los viajes de Cristobal Colon, a exploradores europeos, principalmente españoles, que regresabana Europa con los galeones llenos de oro. España estuvo entre las naciones más ricasde Europa, pero como consecuencia, las culturas indígenas fueron destruidas.

Una y otra vez, grandes multitudes de aventureros encontraban oro. En el siglo XIX,surgieron en diferentes continentes movimientos masivos llamados la Fiebre del Oro en aquellas zonas de grandes depósitos de oro, los mejores ejemplos son la fiebredel oro de California en 1849 y la Fiebre del Oro de 1897 en el Río Klondike en Alaska.También en Australia (Bathurst, Temora, Teetulpa y Coolgardie) y Sudáfrica(Witwatersrand), surgió la fiebre del oro. Por el contrario, casi ningún buscadorde oro, se enriqueció con la extracción minera o con el lavado del oro.

Incluso en la actualidad, el precio fluctuante del oro a menudo lleva a la conmociónsocial: cómo el precio del oro en Sudáfrica lleva al agotamiento de la población quevive como parte de la producción de oro. O también, en la región del AmazonasBrasileño, la minería informal de oro por parte de los garimpeiros a menudo estárelacionada con serias consecuencias sociales y ecológicas.

(Fuente: Wikipedia)

 

  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

Karatbars Internacional Bolivia

Aceptamos:
Conectarse:
bottom of page